Qué es la nube
Técnicamente la nube, que viene del inglés Cloud computing, es el nombre que se le dio al procesamiento y almacenamiento masivo de datos en servidores que alojen la información del usuario.
Son servidores en Internet corriendo, servicios web encargados de atender peticiones en cualquier momento. Por definición son prácticamente ubicuos y se puede tener acceso a esta información mediante una conexión en internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo ubicado en cualquier lugar.La nube, además, es transparente para el usuario y no se necesita tener ningún conocimiento técnico para utilizarla; está ahí para ti y las usas todos los días, tal vez sin darte cuenta. La idea de todo esto nace en el acceso instantáneo y en todo momento a tus datos estés donde estés y a través tanto de dispositivos móviles (teléfonos inteligentes, tabletas, étc.), como de computadoras de escritorio o notebooks.
La nube no fue creada para personas
expertas en tecnología, sino para el usuario final que quiere solucionar las
cosas de manera rápida y simple. Por ese motivo la
mayoría de los servicios que hacen uso de esta tecnología son de lo más fáciles
de usar.
Usualmente se usa sin darse cuenta de
que se está ejecutando uno de los ejemplos más claros es el correo electrónico
a través de tu navegador, cuando se accede al e-mail (Hotmail o Gmail, por
ejemplo) es una manera de obtener la información en Internet a la que podrá acceder
de manera rápida. Lo único que hay que
hacer es ingresar a un sitio, poner una clave y listo: se podrá acceder
a todos correos, contactos y archivos adjuntos alojados en servidores de las
diferentes empresas.
Pero el acceso desde cualquier lugar y en cualquier momento no es la
única ventaja de la nube. Este paradigma también permite aprovechar mejor los
recursos de tu PC. Picasa, que es un servicio para alojar imágenes, permite
editar las capturas a través de Internet (darle brillo, rotarlas, cortarlas,
etc.), sin necesidad de tener ningún software alojado en tu computadora. De
esta forma, el esfuerzo de procesamiento se aloja en los servidores de Google y
no en tu PC.
Tipos de nube
Existen básicamente tres tipos de aplicaciones
de nube:
Nubes públicas

Es donde intervienen
terceros que brindan servicios a los usuarios. Éstas pueden tener un modelo gratuito, en
algunas oportunidades, o pagado en otras, todo dependiendo del servicio que se
brinde. Algunas instituciones educativas, en este caso google brinda su
plataforma de correo. Sin embargo las condiciones del servicio cambian cuando
la cantidad de correos permitidos y almacenamiento gratuito llega aún límite
específico, teniendo que, después de esta instancia, la empresa debe pagar por
la prestación del servicio de acuerdo a modelos de facturación en prepago.
Nubes privadas
Son implementaciones propias de la empresa, en este caso, la misma se encarga de la implementacion tecnológica, los gastos de mantenimiento así como la seguridad y disponibilidad de sus datos. Sus funciones están enfocadas a un grupo de usuarios que requieran uno o mas servicios.
Nubes híbridas
Son cuando un
tercero brinda un servicio de apoyo a una empresa en algunos de sus modelos. Tomando
el ejemplo de la institución universitaria, esta podría contratar un servicio
IAS de un tercero con el fin de brindar garantías de disponibilidad en el
momento de la realización de exámenes en un momento definido.
Es un producto totalmente nuevo que permitirá a los usuarios almacenar
de forma centralizada todos sus archivos de Google Docs y sincronizar estos
archivos en todos sus dispositivos.
Los archivos serán accesibles desde el navegador web, el cliente de Google
Drive y la Google Drive mobile app.
Google Drive y Google Docs son los componentes de un servicio integrado que
proporciona un espacio único para almacenar, crear, modificar, compartir y
acceder a documentos, archivos y carpetas de todo tipo.
Google Drive es el lugar donde se accede a todos tus archivos, incluidos los
documentos de Google Docs y los archivos locales que Utiliza Google Drive para
guardar todo tipo de archivos, incluidos documentos, presentaciones, música,
fotos y vídeos. Puedes abrir muchos tipos de archivo directamente en tu
navegador, incluidos los archivos PDF, archivos Microsoft Office, vídeos de
alta definición y muchos tipos de archivos de imagen, aunque no tengas
instalado el programa correspondiente en tu ordenador.
Google Drive mantiene actualizados todos los elementos automáticamente,
así que puedes realizar modificaciones y acceder a la última versión desde
cualquier lugar.
Google Drive sustituirá tu anterior Lista de documentos. Todos tus documentos
de Google Docs aparecerán automáticamente en Google Drive. Además, cuando
muevas archivos locales a la carpeta de Google Drive de tu ordenador, podrás
compartirlos y colaborar en ellos de manera muy similar a como lo haces
actualmente con Google Docs.
Google Drive ofrece muchas maneras de ver, buscar y ordenar los archivos.
Incluye opciones de búsqueda potentes (incluso la capacidad de buscar texto en
imágenes) para que puedas encontrar rápidamente lo que buscas. Hayas
sincronizado con la nube. Google Drive sustituye y mejora la lista de
documentos de Google Docs anterior.
Con Google Drive, siempre tendrás una copia de tus datos en la Web. No importa
lo que pase con tus dispositivos, tus archivos están seguros. Se mantiene la
misma calidad empresarial de protección de datos y las mismas ventajas en
seguridad que ofrece Google Apps.
REFERENCIAS
http://www.conexionbrando.com/1389864-que-es-la-nube-para-que-sirve-y-cuales-son-los-servicios-que-tenes-que-conocer
https://sites.google.com/site/aranube/tipos-de-nubes-informaticas
http://gapps.upaep.mx/inicio/googledocs/google-drive/que-es-google-drive
Qué es la nube
Técnicamente la nube, que viene del inglés Cloud computing, es el nombre que se le dio al procesamiento y almacenamiento masivo de datos en servidores que alojen la información del usuario.
Son servidores en Internet corriendo, servicios web encargados de atender peticiones en cualquier momento. Por definición son prácticamente ubicuos y se puede tener acceso a esta información mediante una conexión en internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo ubicado en cualquier lugar.La nube, además, es transparente para el usuario y no se necesita tener ningún conocimiento técnico para utilizarla; está ahí para ti y las usas todos los días, tal vez sin darte cuenta. La idea de todo esto nace en el acceso instantáneo y en todo momento a tus datos estés donde estés y a través tanto de dispositivos móviles (teléfonos inteligentes, tabletas, étc.), como de computadoras de escritorio o notebooks.
La nube no fue creada para personas
expertas en tecnología, sino para el usuario final que quiere solucionar las
cosas de manera rápida y simple. Por ese motivo la
mayoría de los servicios que hacen uso de esta tecnología son de lo más fáciles
de usar.
Usualmente se usa sin darse cuenta de que se está ejecutando uno de los ejemplos más claros es el correo electrónico a través de tu navegador, cuando se accede al e-mail (Hotmail o Gmail, por ejemplo) es una manera de obtener la información en Internet a la que podrá acceder de manera rápida. Lo único que hay que hacer es ingresar a un sitio, poner una clave y listo: se podrá acceder a todos correos, contactos y archivos adjuntos alojados en servidores de las diferentes empresas.
Pero el acceso desde cualquier lugar y en cualquier momento no es la
única ventaja de la nube. Este paradigma también permite aprovechar mejor los
recursos de tu PC. Picasa, que es un servicio para alojar imágenes, permite
editar las capturas a través de Internet (darle brillo, rotarlas, cortarlas,
etc.), sin necesidad de tener ningún software alojado en tu computadora. De
esta forma, el esfuerzo de procesamiento se aloja en los servidores de Google y
no en tu PC.

Son servidores en Internet corriendo, servicios web encargados de atender peticiones en cualquier momento. Por definición son prácticamente ubicuos y se puede tener acceso a esta información mediante una conexión en internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo ubicado en cualquier lugar.La nube, además, es transparente para el usuario y no se necesita tener ningún conocimiento técnico para utilizarla; está ahí para ti y las usas todos los días, tal vez sin darte cuenta. La idea de todo esto nace en el acceso instantáneo y en todo momento a tus datos estés donde estés y a través tanto de dispositivos móviles (teléfonos inteligentes, tabletas, étc.), como de computadoras de escritorio o notebooks.

Usualmente se usa sin darse cuenta de que se está ejecutando uno de los ejemplos más claros es el correo electrónico a través de tu navegador, cuando se accede al e-mail (Hotmail o Gmail, por ejemplo) es una manera de obtener la información en Internet a la que podrá acceder de manera rápida. Lo único que hay que hacer es ingresar a un sitio, poner una clave y listo: se podrá acceder a todos correos, contactos y archivos adjuntos alojados en servidores de las diferentes empresas.

Tipos de nube
Existen básicamente tres tipos de aplicaciones
de nube:
Nubes públicas

Es donde intervienen
terceros que brindan servicios a los usuarios. Éstas pueden tener un modelo gratuito, en
algunas oportunidades, o pagado en otras, todo dependiendo del servicio que se
brinde. Algunas instituciones educativas, en este caso google brinda su
plataforma de correo. Sin embargo las condiciones del servicio cambian cuando
la cantidad de correos permitidos y almacenamiento gratuito llega aún límite
específico, teniendo que, después de esta instancia, la empresa debe pagar por
la prestación del servicio de acuerdo a modelos de facturación en prepago.
Nubes privadas
Son implementaciones propias de la empresa, en este caso, la misma se encarga de la implementacion tecnológica, los gastos de mantenimiento así como la seguridad y disponibilidad de sus datos. Sus funciones están enfocadas a un grupo de usuarios que requieran uno o mas servicios.
Nubes híbridas
Son cuando un
tercero brinda un servicio de apoyo a una empresa en algunos de sus modelos. Tomando
el ejemplo de la institución universitaria, esta podría contratar un servicio
IAS de un tercero con el fin de brindar garantías de disponibilidad en el
momento de la realización de exámenes en un momento definido.
Es un producto totalmente nuevo que permitirá a los usuarios almacenar
de forma centralizada todos sus archivos de Google Docs y sincronizar estos
archivos en todos sus dispositivos.
Los archivos serán accesibles desde el navegador web, el cliente de Google
Drive y la Google Drive mobile app.
Google Drive y Google Docs son los componentes de un servicio integrado que
proporciona un espacio único para almacenar, crear, modificar, compartir y
acceder a documentos, archivos y carpetas de todo tipo.
Google Drive es el lugar donde se accede a todos tus archivos, incluidos los
documentos de Google Docs y los archivos locales que Utiliza Google Drive para
guardar todo tipo de archivos, incluidos documentos, presentaciones, música,
fotos y vídeos. Puedes abrir muchos tipos de archivo directamente en tu
navegador, incluidos los archivos PDF, archivos Microsoft Office, vídeos de
alta definición y muchos tipos de archivos de imagen, aunque no tengas
instalado el programa correspondiente en tu ordenador.
Google Drive mantiene actualizados todos los elementos automáticamente,
así que puedes realizar modificaciones y acceder a la última versión desde
cualquier lugar.
Google Drive sustituirá tu anterior Lista de documentos. Todos tus documentos
de Google Docs aparecerán automáticamente en Google Drive. Además, cuando
muevas archivos locales a la carpeta de Google Drive de tu ordenador, podrás
compartirlos y colaborar en ellos de manera muy similar a como lo haces
actualmente con Google Docs.
Google Drive ofrece muchas maneras de ver, buscar y ordenar los archivos.
Incluye opciones de búsqueda potentes (incluso la capacidad de buscar texto en
imágenes) para que puedas encontrar rápidamente lo que buscas. Hayas
sincronizado con la nube. Google Drive sustituye y mejora la lista de
documentos de Google Docs anterior.
Con Google Drive, siempre tendrás una copia de tus datos en la Web. No importa
lo que pase con tus dispositivos, tus archivos están seguros. Se mantiene la
misma calidad empresarial de protección de datos y las mismas ventajas en
seguridad que ofrece Google Apps.
REFERENCIAS
http://www.conexionbrando.com/1389864-que-es-la-nube-para-que-sirve-y-cuales-son-los-servicios-que-tenes-que-conocer
REFERENCIAS
http://www.conexionbrando.com/1389864-que-es-la-nube-para-que-sirve-y-cuales-son-los-servicios-que-tenes-que-conocer
https://sites.google.com/site/aranube/tipos-de-nubes-informaticas
http://gapps.upaep.mx/inicio/googledocs/google-drive/que-es-google-drive
http://gapps.upaep.mx/inicio/googledocs/google-drive/que-es-google-drive
2 comentarios:
Muy completo, es muy útil la información
Muy bueno.
Publicar un comentario