miércoles, 7 de octubre de 2015

NAVEGADORES Y BUSCADORES

¿Qué son los buscadores?


Los buscadores son páginas web que le permiten a los usuarios encontrar información entre los infinitos sitios web que existen, a partir de la colocación de una o varias palabras claves. Para ello, el buscador debe recurrir a su base de datos, hacer una consulta y luego mostrar en pantalla todos los sitios que contengan la palabra en cuestión.
De esta manera, el usuario se ahorra tener que buscar la información a partir de las direcciones de URL. De todas formas, existen diferentes clases de buscadores, que cuentan con distintos criterios para llevar adelante la búsqueda, por lo que, dependiendo de cada caso, uno u otro buscador resultará ser el más adecuado.
Clasificación de los buscadores:
Los buscadores pueden ser clasificados de acuerdo a la manera en que obtienen las direcciones ubicadas en su base de datos. Existen tres tipos de buscadores:
ÍNDICES DE BÚSQUEDA: está organizado a partir de categorías, en función de las cuales se divide la información de las páginas web. La administración de los índices de búsqueda está a cargo de un equipo humano, que se encarga de construir la base de datos del buscador. Yahoo es uno de los ejemplos más conocidos de esta clase de buscador.
MOTOR DE BÚSQUEDA: aquí la recopilación de páginas web es realizada a través de un programa llamado araña, el cual recorre de forma permanente la web e introduce las direcciones en la base de datos. Éste vincula a la página con las primeras 100 palabras que se pueden leer en ella. Ejemplos son Google y Bing.
METABUSCADORES: la característica principal es que carecen de una base de datos propia. Sino que utilizan la de otros motores de búsqueda. Su objetivo principal es el de brindar eficiencia y facilidad en la búsqueda de información. Dos de los metabuscadores más conocidos son Metacrawler y Buscopio.

Otras clasificaciones



Aparte de la clasificación anterior de los buscadores, también se pueden distinguir de otras formas. 


Por su ámbito: los hay internacionales, nacionales, incluso de regiones más pequeñas, como provincias o ciudades.
Por el tema: existen buscadores genéricos, donde podemos encontrar todo tipo de páginas, y también los hay temáticos, donde solo hay páginas que tratan sobre una temática específica.
A la hora de registrar una página debemos comprobar que pertenece al ámbito o temática del buscador, o de lo contrario es casi seguro que no la aceptará.

Los buscadores más populares

A. Google: se trata de un motor de búsqueda que, a partir de la colocación de una o varias palabras por parte del usuario, rastrea información en la web. Lo que lo hace diferente a otros buscadores es que presenta las páginas halladas de manera ordenada, teniendo en cuenta algunos criterios.
(Logo de Google)
Uno de ellos es la cantidad de enlaces que esa página tiene desde otros sitios web. Este criterio se estableció considerando que, si el sitio cuenta con numerosos enlaces, se trata de uno de calidad que merece ser posicionado entre los primeros puestos.
En este momento, Google es el buscador más utilizado a nivel mundial y sus consultas superan las 7.000 millones por día. Un rasgo que caracteriza a Google es que ofrece búsquedas de documentos y páginas web de una forma específica, por ejemplo, dentro del ámbito académico o de los blogs existentes. También permite buscar imágenes, noticias y hasta libros, por lo que se trata de uno de los buscadores más completos y eficientes.

B. Yahoo!en el caso de este buscador, para encontrar los sitios web luego de que el usuario coloque los términos claves, un grupo de empleados, también conocidos como “navegadores” o surfers son los que deben seleccionar las páginas web que se adecuen a la búsqueda iniciada por el usuario. De esta manera, se deben ir analizando las diferentes categorías hasta hallar a las indicadas. Como resultados, se pueden ofrecer tanto texto como imágenes o videos que se encuentren en la web. Además, al igual que Google, Yahoo! también ofrece correo electrónico de forma gratuita.
(Logo de Yahoo!)

C. Altavista: este buscador se caracteriza por efectuar sus búsquedas a partir de las palabras que contengan las páginas web, aunque, al igual que en el caso anterior, también se encuentren clasificadas en distintas categorías. Altavista cuenta con un algoritmo que, a partir de determinados criterios, va clasificando a los sitios web. Este buscador le ofrece al usuario un significativo número de páginas a pesar de que éstas no sean seleccionadas por un grupo de empleados especializados, como sucede en Yahoo!
(Altavista. Logo)
D. GoTo: un rasgo que diferencia a este buscador del resto es que las páginas web son presentadas tomando como criterio el pago del anunciante del sitio en cuestión. Esto hace que este buscador esté bien diseñado para el ámbito del marketing, aunque no resulte del todo eficiente para los usuarios, ya que este criterio difícilmente coincida con sus necesidades.



E. Ask Jeevesuna cualidad propia de este buscador es que le ofrece a sus usuarios unos “prismáticos”, lo cual les permite poder ver el sitio web sin tener que ingresar en él. Esto hace que el usuario no deba perder tiempo en ingresar a la página, esperar a que se cargue y ver si contiene la información que se está buscando y tener que decidir si vuelve atrás o no. Además, ofrece la búsqueda avanzada, para que sea más específica, lo que también agiliza el proceso. Ask Jeeves también permite la búsqueda de imágenes, blogs y canales.




F. Bingse trata de un buscador de Microsoft que tiene como uno de sus rasgos característicos ofrecer, en tiempo real, un listado de sugerencias y otro de búsquedas relacionadas. Lo que hace que la búsqueda sea más fácil y rápida. También cuenta con un filtro para que no figuren en la búsqueda contenidos para adultos.
(Bing. Logo)

G. Wolfram Alphaalgo que diferencia a este buscador del resto es que no ofrece contenidos que posean la palabra clave introducida por el usuario. En vez de esto, responde a las preguntas formuladas por el mismo. Para ello, el buscador cuenta con una base de datos organizada que le permite ofrecer las respuestas indicadas.



H. CC Searchun buscador como este se caracteriza por su especificidad ya que se encarga de encontrar aquellos contenidos que posean licencia bajo Creative Commons. Para que la búsqueda sea eficiente, el usuario, además de escribir la palabra que identifique aquello que esté buscando, debe también aclarar qué tipo de licencia busque. Y, finalmente, dentro de qué portal quiere que el contenido sea hallado. De esta manera, aquellos usuarios que precisen contenido para colocar en sus propios portales web, lo pueden hacer asegurándose que no tendrán problemas vinculados con el derecho de autor a futuro.



I. Foofind: este buscador se caracteriza por ofrecer una búsqueda de archivos de manera global, ya sean películas, música o imágenes, entre otras. Por medio de este se logran encontrar torrents, servidores de descargas directas y otros, y así obtener contenidos de manera mucho más fácil.

J. Yacyuna particularidad que posee este buscador es que es producido por los usuarios, para los usuarios. De esta manera, ellos pueden ser los encargados de crear, de manera gratuita, un portal para buscar en internet o en su intranet. Esta red se caracteriza por no censurar contenidos y en el que todos los usuarios son pares.



K. RTboteste buscador tiene la capacidad de ofrecer los contenidos hallados en varias categorías, ya clasificados. Se trata de ocho categorías: Wikipedia, sitios web, blogs, Twitter, imágenes, videos, documentos y noticias y es el usuario el que decide cuál de ellas quiere explorar. Este buscador, de acuerdo a lo que aseguran sus propios creadores, resulta mucho más útil y eficiente para los conceptos concretos ya sea productos, personas o lugares, que para términos abstractos, aunque también se lo pueda utilizar para ello, pero con resultados no tan buenos.

¿Qué es un navegador?


Un explorador web, “browser” o navegador  (llamado así ya que al movernos de un servidor Web a otro es como si estuviésemos "navegando" por la red) es un programa o software necesario para poder acceder a la World Wide Web y que permite al usuario recuperar y visualizar documentos de hipertexto, comúnmente descritos en HTML, desde servidores web de todo el mundo a través de Internet. Nos permiten visualizar textos, gráficos, animaciones, acceder a sonidos y ejecutar programas.

El acceso a otras páginas web a través de los hiperenlaces (hipervínculos o enlaces) se llama navegación, término del que deriva el nombre de navegador, aunque una minoría prefieren llamarlo hojeador que sería la traducción literal de la palabra browser.
Algunos navegadores vienen incorporados a su sistema operativo como es el caso de Internet Explorer en Windows Microsoft, Safari en Mac OS X, o Firefox, Opera o Flock en Linux.
Los navegadores se comunican con los servidores web por medio del protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) para acceder a las direcciones de Internet (URLs) a través de los motores de búsqueda.
Todos los navegadores incluyen la mayoría de las siguientes características: navegación por pestañas, bloqueador de ventanas emergentes, soporte para motores de búsqueda, gestor de descargas, marcadores, corrector ortográfico, y atajos del teclado. Para mantener la privacidad casi todos los navegadores ofrecen maneras sencillas de borrar cookies, cachés web y el historial.

Navegadores más populares

Google chrome: este navegador fue creado por la empresa Google. Se lo puede obtener de forma gratuita, y se caracteriza por tener una interfaz de usuario que resulta eficiente y de gran sencillez. Este navegador es valorado por sus usuarios debido a la seguridad, claridad, sencillez, rapidez y estabilidad que proporciona. Además le otorga a los usuarios privacidad en sus navegaciones al borrar los archivos cookies y no registrar las actividades.
Internet explorer: este navegador está integrado al sistema operativo Windows, lo que trae como consecuencia  que no pueda ser borrado por el usuario. A diferencia del Google chrome, este navegador no es considerado demasiado seguro, aunque presenta avanzadas opciones en cuanto a privacidad y seguridad. Este navegador, ofrece al usuario la posibilidad de controlar la presentación de los colores, letras y tamaños del texto y permiten al usuario que navegue con facilidad gracias a la presencia del historial, favoritos, pestañas de búsqueda y otros elementos.



Mozilla Firefox: este navegador incluye, entre otras, corrector ortográfico, pestañas, sistema de búsqueda integrado que usa el motor de búsqueda que quiera el usuario. Se caracteriza por su estabilidad, sencillez, seguridad y rapidez. Además, le permite al usuario modificar su apariencia y estilo.



Opera Browser: este navegador posee soporte estándar, gran velocidad y es de fácil uso. Una de las grandes ventajas que posee es que se lo actualiza y mejora constantemente, por lo que no presenta errores. También contiene un buscador y pestañas. Una ventaja que tiene es que eliminó la presencia de avisos publicitarios. Opera Browser está integrada a las consolas Nintendo y a teléfonos celulares.



Safari es el navegador creado por Apple Inc. el cual está integrado en el sistema operativo Mac OS X, en 2007 se creó una versión de Safari para el sistema operativo Microsoft Windows dando soporte tanto a Windows XP como a Windows Vista, y el teléfono inteligente iPhone también incorpora Safari a su sistema operativo.
De Safari destacan la velocidad, un diseño muy cuidado, la seguridad y las prestaciones que ofrece, incluyendo los recursos para diseñadores y programadores, consiguiendo en mayo de 2009 un 8.43% de uso en el mercado de los navegadores.
Su motor de renderizado WebKit está basado en el motor KHTML, desarrollado por el proyecto KDE para su navegador Konqueror y debido a esto, el motor interno de Safari es software libre, además Webkit incluye los componentes WebCore y JavaScriptCore.
La nueva versión recién estrenada es Safari 4 que ejecuta JavaScript casi ocho veces más rápido que IE 8 y más de cuatro veces más rápido que Firefox 3. gracias a su nuevo motor JavaScript Nitro. Otras características añadidas son la herramienta Top Sites, una copia del Speed Dial de Opera que muestra los sitios más visitados en un mundo 3D o Cover Flow, que permite consultar el historial y los favoritos ofreciendo una vista previa a toda pantalla, entre otras.
El nuevo navegador Safari 4 soporta además los innovadores estándares HTML 5 y CSS con unas avanzadas aplicaciones web multimedia, fuentes tipográficas y gráficos, y es el primer navegador que superó la prueba Acid3 que examina si los navegadores cumplen los estándares web CSS, JavaScript, XML,DOM, ECMAScript y SVG.



Flock es un navegador social de software libre y código abierto basado en el código Firefox de Mozilla, que se especializa en suministrar redes sociales como MySpace, Facebook, Bebo, Twitter, Digg, Flickr, AOL Webmail, Yahoo! Mail, Gmail y YouTube, además de funciones de Web 2.0 incorporadas en su interfaz de usuario.
Disponible como descarga gratuita, el navegador Flock soporta las plataformas Microsoft Windows, Mac OS X, y Linux, a través del motor de navegación Gecko que soporta los mismos estándares web que Mozilla.
Dirigido especialmente a todos aquellos que utilizan a menudo aplicaciones de software social, Flock ofrece páginas favoritas integradas en del.icio.us y Flickr, subir fotos al instante, compartir fotos y vídeos con arrastrar-soltar (drag-and-drop), feeds RSS o Atom, manejo de blogs como Wordpress.com, Blogger, Livejournal, y otros.
En mayo de 2009 salía su última versión, Flock 2.5 sin cambios estructurales pero con mejoras en el rendimiento general de las aplicaciones además de la integración total de Facebook y Twitter, y en marzo de 2009 se anunciaba que Flock podría dejar Firefox y pasarse a Google Chrome.








REFERENCIAS

http://www.tipos.co/tipos-de-buscadores/#ixzz3nwbCBrhN

0 comentarios:

Publicar un comentario